Su consumo es predominante en países asiáticos y africanos, aunque su uso se ha extendido a otros países, como en España, por sus importantes características.
Existen dos tipos de mijo:
El común: cultivado en Rusia, India (también presente el Mijo pequeño), China (aunque también predomina el Mijo italiano) y Japón
El denominado "perla": común en África y Asia
Qué propiedades tiene el mijo:
- Rico en carbohidratos
- Fibra
- Grasas insaturadas
- Aporte vitamínico del Grupo B
- Minerales: hierro, calcio, zinc, magnesio o potasio
Por su fuerte aporte proteico y vitamínico, el mijo es beneficioso para:
- Deportistas propensos a sufrir calambres musculares
- Niños en fase de crecimiento
- Embarazadas
- Personas con anemia, ansiedad o depresión
- Personas con problemas intestinales
- Mantener una dieta equilibrada
Cómo se cocina y preserva el mijo:
El mijo en la cocina se puede utilizar tanto crudo como cocinado, incluso es sustitutivo del arroz o fideos. Es frecuente que se utilice en ensaladas, guisos, carnes o incluso en repostería, y muy popular en la cocina vegana.
A la hora de conservar el mijo es conveniente almacenarlo en un envase y en lugares frescos, secos y alejados de la luz.
También puede congelarse y a la hora de utilizarse para añadirlo en algún plato, no es necesario que se descongele.
Receta con mijo:
Te sugerimos que veas en nuestro Canal TV la receta de “Hamburguesas de mijo con champiniones” del canal de Youtube L'Alquímica.