En el Seminario de Etiquetas de Vinos organizado por STG Consultora, expertos en diseño revelaron interesantes datos sobre la connotación de esta bebida y las particularidades de su consumo. ver más
Lucullus – Asociación Gastronómica Francesa en Argentina – es una asociación sin fines de lucro que nació a principios del 2010. Lucullus reúne a los profesionales de la gastronomía francesa en Argentina y promueve el savoir-faire francés a través de eventos didácticos y abiertos al público.En esta oportunidad, y enmar... ver más
En la Argentina además de vacas hay búfalo. Armando Cadoppi cría su variedad Mediterránea, derivada del búfalo de agua, en el establecimiento La Filiberta, en Ibicuy, sobre el delta entrerriano. La elección de la zona no fue azarosa, son terrenos ideales para este ganado, y además convierte en productivas tierra... ver más
Es un ingrediente muy presente en nuestras cocinas. Aunque en las tiendas de alimentación podemos encontrarla durante todo el año, su temporada comprende los meses de abril a octubre. La “Allium cepa”, conocida como cebolla, es una planta bienal;dentro de la familia “allium” podemos encontrar diferentes tipos de cebo... ver más
La cúrcuma (del árabe kourkoum, “azafrán”) se obtiene de la raíz de la planta que tiene su mismo nombre; una planta herbácea de hoja perenne originaria de la India, China y Oriente Medio. ver más
El camu camu, también conocido como Myciaria dubia, es un arbusto y fruto característico de Perú, Colombia, Brasil y Venezuela. Aunque su producción se concentra principalmente en la amazonía peruana. ver más
Lupe Helados es una empresa familiar de origen argentino pero se materializó en Ibiza, un lugar privilegiado en donde el clima invita a tomar helados de fruta artesanales. ver más
Biomarket,el primer supermercado en Buenos Aires dedicado íntegramente a productos libres de agroquímicos en todos los rubros, presenta su bodega con una amplia variedad de vinos orgánicos de alta gama, libres de sulfitos agregados y hasta premiados internacionalmente. ver más
El arroz es uno de los cereales más consumidos y producidos en el mundo, después del maíz. En muchos países asiáticos el arroz es un alimento básico y el acompañante perfecto en muchas elaboraciones debido a su gran versatilidad en la cocina. ver más
Las exportaciones de harina de trigo crecieron un 55,9% en el cuatrimestre comercial diciembre de 2016-marzo de 2017 respecto al mismo perídodo de un año hacia atrás. ver más
El melocotón es también conocido como durazno en México, Ecuador, Perú, Argentina o Paraguay, entre otros países de América Latina. Su temporada comprende los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. ver más
La pimienta es una de las especias más utilizadas en la cocina y muy preciada por su sabor, aroma y versatilidad en la elaboración de muchas recetas. Hay muchos tipos de pimientas. Está la pimienta jamaicana, la pimienta brasileña, la pimienta de cayena, o la pimienta africana, entre otras muchas. Pero las más cono... ver más
La mentora de esta marca y del desarrollo de jugos detox, avalados por especialistas, es Shankara Ledard. Esta emprendedora viene del mundo de la moda, nació en Bahamas, desarrolló su carrera de modelo principalmente en EE.UU y reside hace algunos años en Argentina. ver más
El ajo es una planta perenne compuesta por las raíces, el tallo, las hojas y el bulbo. Este último, de piel blanca y fuerte olor al cortarse, es una cabeza compuesta por 6 o 12 gajos (o dientes) y es la parte que suele utilizarse principalmente para la elaboración de platos. En la antigüedad, los romanos, griegos y egi... ver más
La leche de coco es un producto elaborado a partir de la pulpa triturada del coco. Podemos encontrarla en las tiendas de alimentación como producto envasado. Sus aplicaciones en la cocina son muy variadas, puede utilizarse en la preparación de carnes, pescados, mariscos, sopas, verduras, postres, bebidas vegetales y có... ver más
Fundación Rural informa acaba de empezar un nuevo curso de capacitación gratuito sobre “Elaboración de Aceite de Oliva”. El mismo tendrá una duración de 4 clases y se llevará a cabo los días hasta el 12 de mayo, de 15.30 a 18.30 hs., en la Sede de la Fundación, ubicada en Godoy Cruz 127, en Mendoza. ver más
Novedoso, saludable, original y sabroso, el salamín de tomate seco Carayá es un emprendimiento de tipo artesanal que cada vez gusta más en el mercado argentino. ver más
Es un producto originario de Asia que se extendió por los países del Mar Mediterráneo con los griegos. Su popularidad no se hizo esperar, convirtiéndose en un producto indispensable en la cocina de Grecia e Italia. ver más