CQ, el primer Club de Quesos Gourmet de Argentina, donde elaboran quesos artesanalmente, con recetas de todo el mundo, con leche de Buenos Aires. ver más
La uva es la séptima fruta fresca más exportada de la Argentina, cuyos principales destinos son Brasil, Alemania, Rusia y Holanda. Las provincias de San Juan y Mendoza concentran el 95 % de la superficie cultivada de uvas para consumo en fresco del país. ver más
Emprendedores entrerrianos junto con técnicos del INTA presentaron una bebida alcohólica pura de arroz y también elaboraron snacks saludables con el remanente de los procesos de fermentación. ver más
El tamarindo es un árbol perenne perteneciente a la familia de los garbanzos o las lentejas, su fruto es marrón y está cubierto por una pulpa fibrosa. Es frecuente encontrarlo en platos dulces, aliños o incluso para preparar bebidas. ver más
Emmanuel Scianca, un joven estudiante de diseño, creó una parrilla portátil, descartable y biodegradable. Novedosa en el país del asado aún tiene por delante el desafío de volverse una opción muy válida para la comida argentina por excelencia. ver más
El ruibarbo es similar en apariencia al apio pero con una curiosa característica, y es que es de color rosáceo o rojo anaranjado. El ruibarbo tiene su origen en los países asiáticos utilizado con fines medicinales, pero por sus características singulares fue posteriormente introducido en Estados Unidos y Reino Unido, y... ver más
Son un plato para todo el año, fácil, liviano, práctico y muy consumido en la dieta nacional. A continuación alguna de las clásicas, sanas y rápidas de preparar ver más
El amaranto es una semilla distribuida principalmente por regiones tropicales y templadas. Es muy resistente a climas fríos y secos, y no es extraño que crezca en suelos pobres y húmedos en zonas tropicales y con frecuencia de lluvias. ver más
Las patatas bonnotte han sido también bautizadas como las “patatas más caras del mundo”. Se las compara con el caviar o con la trufa negra por su exquisitez y por la pasión que despierta entre los amantes de la gastronomía. ver más
Hasta hace unos años el Cous Cous en Argentina era un gran desconocido, hoy se encuentra fácilmente en las góndolas de productos importados y también en dietéticas. ver más
El Kimchi es uno de los alimentos más consumidos en Corea del Norte y Corea del Sur. El Kimchi no es un plato en sí, sino un preparado a partir de diferentes ingredientes, principalmente, verduras. ver más
El mijo es un cereal integral con propiedades muy interesantes para la alimentación y la salud. Es un ingrediente sustitutivo de productos que contienen gluten (pasta, arroz, pan, etc.) ver más
El wasabi es quizá uno de los ingredientes más conocidos y básicos de la cocina japonesa. Es una pasta de color verde que se extrae de la raíz de la planta conocida como Wasabia japonica -perteneciente a la familia del nabo, la mostaza o el rábano-, y se caracteriza por aportar a los platos un sabor muy picante. ver más
Esta preparación a base de harina de mandioca y queso es el resultado del encuentro entre guaraníes y jesuitas a partir del siglo XVII en América del Sur. ver más
La moringa es un árbol caducifolio procedente del norte de la India, pero también es común en regiones tropicales y subtropicales de África y America Latina. ver más
En la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid; se celebró una degustación de coctelería iberoamericana con cócteles elaborador por Diego Cabrera. La diversidad y riqueza en bebidas propias de las diferentes regiones de iberoamérica deleitó a los asistentes. Esta actividad fue patrocinada por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y el Ayuntamiento de Madrid.